![]() Hora de largada: 21:30 Costo: $250 pesos uruguayos, abonando en RED PAGOS de todo el país Inscripción de ![]() | |
RECORRIDO: ![]()
Cupo máximo para las tres pruebas 1200 niños Estas pruebas no tendrán costo, se entregará medalla a cada niño participante.
San Fernando constituye la primera fecha del campeonato “Corriendo a toda Costa”, que recorrerá las ciudades de Maldonado, La Floresta, Fray Bentos, Piriápolis, San Luis y Montevideo.
SAN FERNANDO 6 DE ENERO
LA FLORESTA 19 DE ENERO
INTERPLAYAS 26 DE ENERO
SAN ANTONIO 2 DE FEBRERO
10K SAN LUIS 16 DE FEBRERO
MAROÑAS RUNNING 6 DE ABRIL
Descargar ![]() La 39º Corrida de San Fernando partirá del complejo “Arcobaleno” en avenida Francisco Acuña de Figueroa y Fort Wayne, para circular por el centro de la capital departamental hasta tomar por avenida España, salir definitivamente a la Rambla y desplazarse por ella hasta el punto de llegada en rambla de Circunvalación General Artigas y calle 30 Las Focas, de Punta del Este. Hora: 20:30 • Niños hasta 7 años –750mts. Desde pórtico llegada hasta kilómetro 9650 y giro y regreso los niños de esta prueba deberán ser acompañados por un adulto • Niños de 8 a 11 años – 1000mts. Desde pórtico de llegada hasta kilómetro 9500 giro y regreso • Niños de 12 a 14 años – 2000mts. desde pórtico de llegada hasta kilómetro 9 giro y regreso Cupo máximo para las tres pruebas 1200 niños Estas pruebas no tendrán costo, se entregará medalla a cada niño participante. Hora: 21:30 15 años en adelante – 10.000metros Inscripciones: Campus Municipal de Maldonado Días: 4,5 y 6 de enero Horarios: 08:00 a 20:00 Locales de Reebok Montevideo Shopping, Local de Av. Arocena, en Punta del Este local calle 20 – 4, 5 de enero. Costo de la Inscripción: $250 pesos uruguayos, abonando en la red de cobranzas RED PAGOS de todo el país, previamente, y llenar deslinde de responsabilidad. Los menores de 18 años necesitan la firma de un adulto responsable en el formulario de inscripción. La personas con discapacidad no abonarán la inscripción, las categorías son sillas de ruedas y ciegos. La inscripción de los 10k incluye: Número de corredor, chip de control de tiempo (se retira en zona de largada el día de la carrera de 19:00 a 20:30, DEBEN PRESENTAR PARA ESTO EL NUMERO Y EL TALON medalla al final de la prueba, hidratación. HIDRATACIÓN: • 1º Puesto Avenida España y Puerto Rico aprox. Kilómetro 3.5 • 2º puesto Parada 12 aprox. Kilómetro 7.5 • Llegada ASISTENCIA MÉDICA: En la largada, durante el trayecto y al final. Carpa médica ubicada en Rambla y 29. Ómnibus médico parada 23 Salida de emergencia por calle 29 hacia arriba SERVICIOS SANITARIOS: Se dispondrán baños químicos en zona de largada y llegada. Participaron de las ultimas ediciones un promedio de 6.000 corredores. FUENTE: http://www.atlecau.org.uy/ Y http://www.maldonado.gub.uy/?n=9005 |
20 de diciembre de 2012
CORRIDA SAN FERNANDO 2013
hora 13:03 0 comentarios
2ª FECHA CAMPEONATO NACIONAL DE TRIATLON.

El lugar de concentración será en la zona de las canteras frente al ingreso al teatro de Verano.
El inicio de la prueba está previsto para la hora 8.30.
Se trata de una prueba de distancia short, 750 metros natación, 20 Km. Ciclismo y 5Km de pedestrismo.
Corresponde aclarar que quienes no estén actualmente federados lo podrán hacer previamente a su inscripción al evento lo que les permite ya contar con los benéficos económicos que le corresponden desde esta fecha inclusive.
Quienes opten por esta posibilidad, la afiliación la deberán realizar en los locales de Red Pagos, en el siguiente link podrán acceder a toda la información necesaria para dicha tramitación. VER COSTOS Y TRAMITES FEDERATIVOS.
Costos de participación:
Triatletas federados $600.
Triatletas no federados $700.
Inscripciones:
Existen dos procedimientos de inscripción diferenciados para los participantes residentes en la zona metropolitana y los atletas del interior.
Atletas de zona metropolitana.
Las inscripciones se realizaran a partir del martes 11 de diciembre en los locales de Trek y en Biking Uruguay (Benito Blanco y Gabriel Pereira).Al momento de la inscripción los participantes recibirán el kit compuesto por remera y morral New Balance y número de participación, AQUELLOS PARTICIPANTES QUE YA TIENEN SUS NÚMEROS ADJUDICADOS POR HABER PARTICIPADO EN LA PRIMERA FECHA, deberán hacérselo saber a quién le inscriba y participarán con el mismo numero como fuera anunciado oportunamente, debiendo tener bien presente que el mismo lo deberán tener para su uso el día de la prueba.
Luego de inscriptos y tener adjudicado su número de participación se deberá completar el FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN, (EL FORMULARIO SOLAMENTE DEBE SER COMPLETADO LUEGO DE INSCRIPTO Y CONTAR CON EL NUMERO DE PARTICIPANTE).
FORMULARIO DE INSCRIPCION: http://www.triatlonuruguay.org/2a-fecha-campeonato-nacional-de-triatlon/
Atletas del interior.
Deberán preinscribirse completando el FORMULARIO DE PRE INSCRIPCIÓN PARA ATLETAS DEL INTERIOR, en caso de contar con numero ya adjudicado por haber participado en la primera fecha dicho número lo deberán digitar en el campo “NUMERO DE CORREDOR” .En caso de no tener número en dicho espacio deberán indicar NO.
Previo al inicio de la prueba en la zona de concentracion solamente aquellos que cumplieron con su preinscripcion estarán en condiciones de hacer efectivo el pago del costo de participacion y recibiran su kit y el número de participante en caso de corresponderle.
Se cuenta con un cupo previsto de 120 remeras.
Al momento de ingreso al parque cerrado se deberá presentar la ficha médica o certificado de aptitud física.
Contacto con la organización.
Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Triatlon-Montevideo-Capital-del-Mercosur/139498652740616?ref=hl
Sitio oficial de la prueba:
triatlonmontevideo@gmail.com
FUENTE: http://www.triatlonuruguay.org
hora 12:58 0 comentarios
Oscar Pistorius venció a un caballo de carrera, impactante video.

FUENTE: http://www.eldepornauta.com.ar
hora 12:50 0 comentarios
13 de diciembre de 2012
VIDEOS LLEGADAS SAN FELIPE Y SANTIAGO 2012
18º San Felipe y Santiago de Montevideo 2012 (llegada cám. 1)
18º San Felipe y Santiago de Montevideo 2012 (llegada cám. 2)
Fuente: VIDEOS OFICIALES KRONOS
hora 12:02 0 comentarios
Se estrena en España la verdadera carrera de la Navidad - Miles de “Santas”
Se estrena en España la verdadera carrera de la Navidad. Miles de “Santas” corren cada año en Australia, Holanda, Inglaterra, Estados Unidos, Italia o en Portugal
y ahora tú también puedes vivir esta carrera única. El 23 de diciembre se estrena en España, en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes, la Carrera de Papa Noel. Serán 5 km y todo el mundo irá disfrazado de Papa Noel (el traje está incluido en la inscripción).
Con la inscripcion te entregan el Traje de Papá Noel.
- Bolsa obsequio con material de los patrocinadores de la carrera: camiseta, bebida energética.
- Trofeo para l@s 3 primer@s de la general.
Además, para que no falte el verdadero espíritu de la Navidad participando colaboras con la Asociación PABLO UGALDE, que apoya a la investigación del cáncer y en especial, al cáncer infantil.
FUENTE: http://www.runners.es/
hora 11:52 0 comentarios
Bolt puso las cosas en su sitio - varios problemas deportivos dibujaron un signo de interrogación sobre el futuro inmediato del jamaiquino, pero el astro puso todo en su lugar en los Juegos
Un fallo clamoroso en la final mundialista de Daegu, sus recurrentes molestias en la espalda, un cierto desaliño en las marcas y la abierta insubordinación de su compañero de entrenamientos Yohan Blake habían dibujado un signo de interrogación sobre el futuro inmediato de Usain Bolt, pero el astro jamaicano ha puesto en 2012 las cosas en su sitio.
Se estaba preparando para los Juegos de Londres. De otro modo no se explica que, con antecedentes tan alarmantes, Bolt sacara a relucir la misma enorme superioridad de siempre en la hora suprema, cuando sobre la pista se ventilaba la gloria olímpica.
El bólido jamaicano, siempre contenido cuando otros le proclamaban leyenda viva del atletismo por sus gestas en los Juegos de Pekín 2008 y, un año después, en los Mundiales de Berlín (tres oros y tres récords mundiales en ambos casos), ha dado rienda suelta a su refrenado discurso después del nuevo triplete olímpico: ahora sí, se considera una leyenda.
A la hora de la verdad, Blake, que le había derrotado unas semanas antes en los campeonatos jamaicanos tanto en 100 como en 200, se arrugó. No fue rival en el estadio Olímpico de Londres.
Sólo un keniano de piernas casi tan largas como las suyas, David Rudisha, le hizo sombra con su nuevo récord mundial de 800 (1:40.91) al cabo de una valiente cabalgada en solitario.
Todo sucedió el mismo día, el último jueves del torneo olímpico. Rudisha, de 23 años, disputó la atención del público al mismísimo Bolt, justo el día en que el jamaicano derrumbaba las puertas de la leyenda.
Bolt revalidó su título de 100 metros con la segunda mejor marca de la historia (9.63), a solo cinco centésimas de su récord mundial, y el de 200 con 19.32, pero no quiso despedirse de Londres sin batir un récord. El sábado 11, último día de atletismo en el estadio, puso un bello remate con su sexta medalla de oro olímpica al frente de un relevo formado, además, por Nesta Carter, Michael Frater y Yohan Blake, que regaló al público un récord mundial de 4x100 (36.84).
Por cuarta vez, como en 2008, 2009 y 2011, Usain ha sido proclamado atleta mundial del año. Esta vez, en la Gala de Barcelona, donde la IAAF celebró su centenario. Junto al jamaicano fue galardonada la estadounidense Allyson Felix, que recibía por primera vez el cheque de 100.000 dólares.
Felix, tres veces campeona mundial de 200, conquistó, al fin, el título olímpico y, formando parte del equipo estadounidense, se colgó, además, las medallas de oro en los dos relevos (en 4x100, con récord mundial: 40.82). Era la primera atleta en 24 años que ganaba tres oros en unos mismos Juegos. "Ha sido muchas veces dama de honor. Ya le tocaba ser la novia", comentaba, ingeniosa, su compañera Carmelita Jeter.
La final de 100 metros fue el momento cumbre del programa femenino en Londres. Seis atletas por debajo de los 11 segundos, las medallas a partir de 10.81 y el título -segundo consecutivo- para la jamaicana Shelly-Ann Fraser, la velocista de bolsillo, con 10.75, tres centésimas más rápida que la estadounidense Carmelita Jeter, campeona mundial.
Para muchos, la mejor carrera de la historia.
Los Juegos de Londres arrojaron un cuarto récord mundial. La rusa Yelena Lashmanova destronó a su compatriota Olga Kaniskina en 20 kilómetros marcha con un tiempo de 1h25:02.
Para los aficionados británicos el héroe de los Juegos fue Mo Farah, el nuevo rey del fondo mundial, que repitió en 5.000 y 10.000 el doblete olímpico logrado en Pekín por el etíope Kenenisa Bekele.
En el lado de las decepciones volvió a significarse la pertiguista rusa Yelena Isinbáyeva, la coleccionista de récords mundiales -este año logró el número 28-, que aspiraba a convertirse en la primera mujer que ganaba tres oros olímpicos consecutivos y se fue de Londres con un bronce.
Estados Unidos reforzó su hegemonía olímpica con 29 medallas, incluidas nueve de oro, en comparación con las 23 y siete títulos que obtuvo en Pekín 2008.
Rusia repitió segundo puesto, pero hubo cambio en la tercera plaza. Kenia, que en El Nido pequinés había obtenido seis medallas de oro y catorce en total, cayó en Londres hasta el sexto lugar con sólo dos títulos y once metales.
La última derrota keniana fue también la más dolorosa. En la prueba que cerraba el atletismo, el maratón, un ugandés de nombre keniano, Stephen Kiprotich, birló el triunfo a Abel Kirui y Wilson Kiprotich, los dos favoritos, que anhelaban un triunfo para honrar la memoria de su compatriota Sammy Wanjiru, campeón olímpico en Pekín, que murió el año pasado con 24 años, en extrañas circunstancias, al precipitarse desde una ventana de su casa.
Londres 2012 arrojó un resultado sorprendente. Una especialidad tan europea como la jabalina proclamó campeón, con una marca de 84,58, a Keshorn Walcott, que venía de ganar el título mundial júnior en Barcelona. Trinidad y Tobago, cuna de grandes velocistas, puede presumir a partir de ahora de tener a un campeón olímpico en lanzamientos.
FUENTE: http://www.elobservador.com.uy
hora 11:42 0 comentarios
12 de diciembre de 2012
Los mejores 10K del litoral - Maratón de Reyes en la ciudad de Concordia

hora 10:14 0 comentarios
Running continental - Corrida de San Felipe y Santiago disputada este sábado por la tarde en la ciudad uruguaya de Montevideo con 3.531 participantes
Foto principal: Marcelo Szwarcfiter


1º Santiago Casco 31:54
2º Aguelmis Rojas de Armas 31:57
3º Eduardo Gregorio 32:30
4º Martín Cuestas 32:42
5º Pablo Gardiol 32:54
Top-5 General Femenino 10 Km.
1º María Lucia Alves 38:08
2º Elisa Cobanea 38:57
3º Cecilia Cabrera 39:05
4º Laura Bazallo 39:33
5º Alison Wakely 40:27
FUENTE: http://www.eldepornauta.com.ar/
hora 10:10 0 comentarios
Santiago Casco retomó su nivel y rindió al máximo en la San Felipe y Santiago
"Me preparo para estas carreras"
La del sábado fue la tarde del reencuentro con la gloria para Santiago Casco, que obtuvo el primer lugar en la 18ª San Felipe y Santiago y que no ocultó su alegría por ese logro.
"La verdad que estoy muy contento porque se me dio el triunfo en una carrera tan importante como lo es esta. Entreno todo el año para dar lo mejor en las pruebas como la Reebok, la Nike, la San Fernando, la San Antonio y la San Felipe, que es la más antigua de Montevideo", contó Casco.
La carrera tuvo un marco espectacular con 4.000 competidores en el recorrido que tuvo como escenario a la pintoresca Rambla de Montevideo, desde Sanlúcar hasta 21 de Setiembre.
"Fue un trabajo muy duro en toda la carrera porque el viento complicó mucho en los primeros 5 kilómetros y tuvimos que cambiar la estrategia. Se corrió más lento al principio, aguantamos y en los últimos metros la línea de llegada la cruza uno solo primero y se me dio a mí por suerte", agregó el atleta de Piriápolis.
Si bien el triunfo en la San Felipe no le alcanzó a Casco para ser el campeón uruguayo del Campeonato "Uruguay Natural" de carreras de calles, le sirvió para la motivación necesaria de cara a una de las pruebas más importantes del atletismo uruguayo, como la San Fernando, que se llevará a cabo el próximo 6 de enero.
"La victoria me dejó muy feliz y ahora voy a seguir metiéndole para llegar de la mejor manera a la San Fernando", dijo Casco, que sentenció que "lo de la Nike (donde llegó en el tercer lugar) nos sirvió como para poner los pies sobre la tierra y entender que no hay favoritos, que las carreras pueden ser para uno o para otro. Yo entreno todos los días para rendir de la mejor manera y mejorar todos los aspectos. En la San Felipe se me dio y por eso estoy muy contento".
La cifra
28
Años tiene Santiago Casco, que nació en Piriápolis el 29 de octubre de 1984.hora 10:03 0 comentarios
7 de diciembre de 2012
DESPEDIDA DE AÑO PARA EL EQUIPO CHASQUIS
hora 11:57 0 comentarios
5 de diciembre de 2012
VIDEO IRON PUNTA 2012
El domingo pasado se corrieron en Punta del Este dos competencias en una el Half Iron Punta y el Ironman Punta del Este, donde participó nuestro capitan José Medina...
La gente de Argentina Extreme realizo este video que como dicen ellos, trata de reflejar como fue este evento...
FELICITACIONES JOSE POR AFRONTAR TREMENDO DESAFIO!!
FUENTE Y VIDEO: http://atletas.info/video-ironpunta-2012/
hora 09:48 0 comentarios
San Felipe y Santiago -Nike proporcionará las remeras que utilizarán los competidores conocé las remeras de la competencia - Sábado 8 de diciembre
El uso de la camiseta es optativo e incluso puede adquirirse sin necesidad de correr la carrera.
Confeccionados con la tecnología DRI FIT, los tejidos de la camiseta aseguran una rápida absorción de la transpiración que facilita su posterior evaporación, lo que aumenta la comodidad de los corredores.
Por consultas: Intendencia de Montevideo | Departamento de Cultura
Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación
2486 3349 - 2486 4031 - 1950 1476 Int. 108
sanfelipe@imm.gub.uy
Retiro de números y remeras
Desde el 28 de noviembre hasta las 14 horas
del 8 de diciembre en Montevideo Shopping y en el atrio del Edificio Sede de la
Intendencia de Montevideo.
Horarios: Montevideo Shopping: 10 a 22 h. | atrio Edificio Sede: 10 a 20 h.
|
hora 09:10 0 comentarios
4 de diciembre de 2012
Tercera fue la vencida - CICLISMOMALDONADO DIO LA VUELTA AL RÍO DE LA PLATA
El ciclista Ignacio Maldonado, del Club Ciclista de Fénix, ganó la primera edición de la Vuelta del Río de la Plata, que culminó el domingo pasado.
Maldonado se consagró tras obtener la tercera etapa, que unió Juan Lacaze con Montevideo, dejando atrás a Richard Mascarañas, quien había ganado los días viernes y sábado.
El triunfo del ciclista del Fénix sorprendió porque Mascarañas parecía tener todo a su favor tras triunfar en los recorridos de Montevideo-San José y San José-Colonia. El representante del Alas Rojas de Santa Lucía, sin embargo, no pudo cerrar la competencia de buena manera y culminó noveno.
El segundo lugar de la general quedó para Mario Rodríguez (Villa Teresa) y el tercero para Néstor Pías (Amanecer). Los tres ingresaron a Montevideo en ese orden.
La vuelta, organizada por el Club Ciclista Amanecer, repartió un total de 65.100 pesos en premios.
Más atrás acabaron Diego González (Fénix), Agustín Margalef (Progreso), Giovani Fernández (Cerro Largo), Álvargo Tardáguila (Porongos), Milton Wynants (Estudiantes El Colla), Mascarañas y Emanuel Yanes (Porongos).
El Premio Sprinter fue para Mateo Sasso (Libre) y el Cima fue para Nicolás Arachichu (Porongos).
La cifra 2 ETAPAS
ganó Richard Mascarañas, quien no logró el título, pero sí el Premio Regularidad.hora 10:26 0 comentarios
La mitad de la población uruguaya es sedentaria - Correr produce endorfinas para tu felicidad
El 50 % de los uruguayos no practica ninguna actividad física y, si bien la cifra va en descenso desde el 2000, se siguen observando diferencias socioeconómicas y de género
La mitad de la población de Uruguay no practica ninguna actividad física y, si bien la cifra va en descenso desde el 2000, se siguen observando diferencias socioeconómicas y de género en ese apartado, revela una encuesta del Ministerio de Turismo y Deporte uruguayo difundida en esta jornada.
La consulta fue efectuada durante el pasado mes de agosto a mayores de 16 años y reflejó un sesgo entre los que practican actividades deportivas de manera habitual y los que no.
Si bien la cifra de sedentarismo bajó respecto a los sondeos realizados en el año 2000 y 2004, donde rozaba el 60 por ciento, el coordinador de la Secretaría General de Deportes, Daniel Zagrillo señaló la importancia de "seguir trabajando" para mejorar estos datos.
El informe revela también importantes diferencias en el interior de Montevideo, donde reside la mitad de los 3,3 millones.
En las zonas del noreste de la capital uruguaya, las más humildes, los que no practican deporte llegan hasta el 67 por ciento, mientras que entre los habitantes que viven cerca de la costa, en zonas más prósperas, los que sí lo hacen llegan al 57 por ciento.
Según el estudio, la falta de actividad física entre las mujeres asciende al 59 por ciento y existe una menor participación de las féminas en las actividades deportivas.
Los motivos por los que estas personas no realizan ningún deporte fuera del horario de trabajo y estudio son, principalmente, la falta de tiempo y el cansancio.
Por contra, las actividades físicas más practicadas por los uruguayos son, en este orden, caminar, hacer gimnasia y jugar a fútbol, el deporte más popular del país.
Los resultados fueron difundidos este lunes en la presentación de la tradicional carrera montevideana de San Felipe y Santiago, que se celebrará el próximo sábado.
La competencia, de diez kilómetros de recorrido, es la única que transita exclusivamente por buena parte de la rambla de Montevideo.
En la presentación del evento deportivo estuvo presente la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, que en referencia a los datos de la encuesta habló de la necesidad de "promover y respaldar que más gente se sume a las actividades físicas".
Sobre las quejas de muchos ciudadanos por los cortes de tráfico que generan este tipo de eventos deportivos -que se han multiplicado a lo largo del último año-, la intendenta pidió que comprendieran la importancia de "realizar estas magníficas actividades".
FUENTE: http://www.elobservador.com.uy
Correr produce endorfinas para tu felicidad
La "droga" para que logres tu felicidad se llama endorfina. Son unas pequeñas proteínas que actúan como neurotransmisores de placer. Te sirven para luchar contra el dolor, entre otras muchas cosas, y, sobre todo, para ser feliz.
Correr nos hace más felices. Esa es una máxima que está científicamente probada. La "culpa" la tienen las endorfinas, o, lo que es lo mismo, unas pequeñas proteínas que "nacen" desde la una parte del cerebro llamada hipófisis. El ejercicio físico nos ayuda a sentirnos mejor, porque estimula la producción de endorfinas.
LA LLAVE DE LA FELICIDAD
Las endorfinas producen en nuestro cerebro sensaciones muy similares a las de la morfina, el opio o la heroína, pero, lógicamente, sin sus efectos negativos. Existen unos 20 tipos distintos de endorfinas, que son las que se encargan de transmitir comunicaciones entre ambas neuronas.
Estos químicos naturales producen una analgesia natural, y estimulan los centros de placer en el cerebro que nos dan sensaciones felices y nos alivian de los dolores y del malestar. Además, también nos protegen contra los virus y las bacterias que invaden nuestro organismo. Eso sí, las endorfinas tienen una vida corta, ya que ciertos enzimas de nuestro organismo las "liquidan". De este modo, se matinene un equilibrio interior en nuestro cuerpo.
Las endorfinas se descubrieron en 1975, y además, se descubrieron de una forma intencionada, ya que como se tenía la constancia de que el cerebro tiene receptores "autoproducidos" para "captar" las sensaciones gratas de la morfina. Pero la morfina es una droga endógena, exterior a nuestro cuerpo. Entonces, cabía pensar, ¿esos receptores no se habrían creado, en realidad, para captar los inputs de la morfina? Una vez nos queda claro que las endorfinas las producimos de modo natural y beneficioso, y que el estrés y la fatiga que genera el ejercicio físico las "crea". ¿Pero, de que otras maneras podemos generar endorfinas? He aquí algunas ideas:
- Riendo.
- En contacto con la naturaleza.
- Escuchando música.
- Realizando ejercicios de relajación, como el yoga o el tai-chi.
- Recordando buenos momentos del pasado.
- Imaginando situaciones agradables.
- Descansando o duermiendo.
- Practicando sexo.
- Tomando leche materna (la leche materna contiene endorfinas).
- Tomando café.
- Con el dolor. El cuerpo es capaz de producir un "contradolor" como respuesta para mitigar el efecto de un dolor mayor.
FUENTE: http://www.runners.es/
hora 10:22 0 comentarios
3 de diciembre de 2012
VIDEOS LLEGADAS MALVIN 10K 2012
MALVIN 10kms 2012 (llegada cám. 1) MALVIN 10kms 2012 (llegada cám. 2) MALVIN 10kms 2012 (llegada cám. 3)
hora 12:03 0 comentarios
30 de noviembre de 2012
Se corre la Malvin 10k HOY CIERRAN LAS INSCRIPCIONES - Sábado 1º de diciembre – 19:00 hs. Largada y llegada: Rambla República de México y Rambla O´Higgins. (Playa de los Ingleses)

Hora de largada: 19:00
Calentamiento: A partir de las 18:30 hs. a cargo de Profesores del Club Malvín
Largada y llegada: Rambla República de México y Rambla O´Higgins. (Playa de los Ingleses)
Distancia: 10 Kilómetros
Entrega de Chips: El día de la carrera en la zona de largada y llegada de 17:00 a 18:30 hs.
A partir del 26/11 hasta el 30/11, con el comprobante de pago de la inscripción otorgado por TickAntel o por Redpagos y la C.I podrán realizar la inscripción definitiva y retiro del Kit (remera, número, reglamento de la carrera y talón para retirar el chip el día de la carrera) en el Club Malvín de Lunes a Viernes de 9 a 21 hs. (Av. Legrand y Av. Rivera) y en los locales Antel: Complejo Torre de las Telecomunicaciones, Edificio Clientes: Paraguay 2097 esq. Panamá, Lunes a Viernes de 9 a 17 hs. y Laguna, Luis A. de Herrera 1351/53 esq. Laguna (frente a Montevideo Shopping), Lunes a Viernes de 9 a 19 hs.
El retiro del Kit es personal e intransferible.
El talle de la remera está sujeto a disponibilidad de stock. Recomendamos no dejar para último momento el retiro de tu Kit.
Para participar en la carrera Malvín10 kms es necesario preinscribirse en www.malvin10km.com.uy desde el 24 de octubre al 30 de noviembre.
Para confirmar tu inscripción a la Malvín 10 kms debes en primera instancia pagar tu inscripción www.tickantel.com.uy o en cualquier local RedPagos a partir del 24 de octubre y luego retirar tu Kit.
A partir del 26/11 hasta el 30/11, con el comprobante de pago de la inscripción otorgado por TickAntel o Redpagos y la C.I podrán realizar la inscripción definitiva y retiro del Kit (remera, número, reglamento de la carrera y talón para retirar el chip el día de la carrera) en el Club Malvín de Lunes a Viernes de 9 a 21 hs. (Av. Legrand y Av. Rivera) y en los locales Antel: Complejo Torre de las Telecomunicaciones, Edificio Clientes: Paraguay 2097 esq. Panamá, Lunes a Viernes de 9 a 17 hs. y Laguna, Luis A. de Herrera 1351/53 esq. Laguna (frente a Montevideo Shopping), Lunes a Viernes de 9 a 19 hs. El retiro del Kit es personal e intransferible.
Costos por períodos | del 21/11 al 30/11 | ||
Socios
del Club Malvin Funcionarios del Antel* |
$ 400 | ||
Público en General | $ 450 |
> Descargar permiso para participantes de 16 y 17 años
Cierre de las inscripciones: Viernes 30 de noviembre de 2012 a las 20:00hs.
Al inscribirse, el participante acepta el presente Reglamento y declara estar física y médicamente apto para correr la Malvín 10 kms.
Autoriza a los organizadores de la prueba y sponsors el uso de su nombre, fotografías, filmaciones y grabaciones del evento para su uso legítimo con propósitos publicitarios sin compensación económica alguna.
La inscripción a esta competencia es realizada por libre y espontánea voluntad, relevando de cualquier responsabilidad a los organizadores y patrocinadores de la misma.
- Baños químicos.
- Hidratación (en la salida, 2 puestos durante el circuito y en la llegada ).
- Calentamiento Físico a cargo de Profesores del Club Malvín
- Servicio de Ropería.
- Cobertura médica a cargo de SEMM.
- Control de tiempos con sistema CHIP TIMMING a cargo de KRONOS SPORT.
- Fiscalización de ruta a cargo de Jueces de la CONFEDRACIÓN ATLÉTICA DEL URUGUAY.
- Corte total de tránsito a cargo del Dpto. de Tránsito de la I.M.M.
- Publicación de resultados en: www.malvin10kms.com.uy - www.kronos.com.uy

Para participar en la carrera Malvín10 kms es necesario preinscribirse en www.malvin10km.com.uy desde el 24 de octubre al 30 de noviembre.
Confirmación de inscripción:
Para confirmar tu inscripción a la Malvín 10 kms debes en primera instancia pagar tu inscripción en www.tickantel.com.uy o cualquier local RedPagos a partir del 24 de octubre y luego retirar tu Kit.
Retiro del Kit:
A partir del 26/11 hasta el 30/11, con el comprobante de pago de la inscripción otorgado por TickAntel o por Redpagos y la C.I podrán realizar la inscripción definitiva y retiro del Kit (remera, número, reglamento de la carrera y talón para retirar el chip el día de la carrera) en el Club Malvín de Lunes a Viernes de 9 a 21 hs. (Av. Legrand y Av. Rivera) y en los locales Antel: Complejo Torre de las Telecomunicaciones, Edificio Clientes: Paraguay 2097 esq. Panamá, Lunes a Viernes de 9 a 17 hs. y Laguna, Luis A. de Herrera 1351/53 esq. Laguna (frente a Montevideo Shopping), Lunes a Viernes de 9 a 19 hs.
El retiro del Kit es personal e intransferible.
El talle de la remera está sujeto a disponibilidad de stock. Recomendamos no dejar para último momento el retiro de tu Kit.
> ¿Dónde se retira el chip?
El chip se retira el día de la carrera en la zona de largada y llegada de 17:00 a 18:30 hs.
> ¿A partir de que edad pueden correr los menores?
A partir de los 16 años cumplidos al día de la fecha de la carrera
> ¿Cómo se inscriben los menores?
La edad mínima para poder participar de la Malvín 10 kms es de 16 años cumplidos al 30/11/2012.
Los participantes de 16 y 17 años al momento de retirar el kit deberán concurrir con padre, madre o tutor. En caso contrario deberán presentar Cédula de Identidad, permiso firmado por padre, madre o tutor y fotocopia de C.I. de los mismos. > Descargar permiso para participantes de 16 y 17 años
hora 10:17 0 comentarios
USAIN BOLT - "Sí, soy una leyenda"

`Esto es un suplicio`, dice Usain Bolt por lo bajito (pero no tan bajo como para que no lo capten los micrófonos abiertos) cuando sube al estrado a recoger su trofeo de mejor atleta del año (por cuarta vez), y extrae del bolsillo de su chaqueta un folio doblado en cuatro en el que ha escrito su lista de agradecimientos y dedicatorias. Ejecuta veloz el compromiso pero no termina ahí el suplicio para uno que se expresa de un millón de maneras mejor que hablando. Al hombre más rápido del mundo le espera en el mismo salón de Barcelona en que se ha celebrado la ceremonia de la IAAF un maratón de entrevistas sprint. Ahí revela que su amor por la velocidad permanece intacto, que pretende seguir siendo el hombre más rápido del planeta y que para ello se ha propuesto romper las marcas en 2013. Lo motiva tener a los mejores atletas de adversarios y no cierra las puertas a la búsqueda de un registro en los 400 metros, aunque en este caso asegura que eso solo lo intentaría si su entrenador le establece que hay que dedicarse a ello. Si tuviera opción, se negaría porque siente que ahí no tiene la concentración suficiente.
CARLOS ARRIBAS | EL PAÍS DE MADRID- Usted es el primer atleta de la historia que logra repetir en dos Juegos Olímpicos consecutivos (Beijing 2008 y Londres 2012) el oro en las dos pruebas de velocidad (100 y 200 metros). ¿Qué es lo más difícil del doblete?
-Una vez que uno ha alcanzado el objetivo mayor de su carrera, el oro olímpico, como yo en Beijing, lo más complicado es mantener la concentración los cuatro años siguientes.
-¿Concentración o ganas de trabajar?
-En los anteriores Juegos Olímpicos me esforcé muchísimo. En estos hubo algunos altibajos porque, al ver que no me había esforzado lo suficiente, tuve que trabajar con mucho más ahínco, así que fue un poco un tira y afloja. Pero creo que en los primeros me esforcé más porque lo deseaba con todas mis ganas.
-En el mes de junio, con las derrotas en los trials de Jamaica ante Blake, sus problemas de espalda, parecía que usted no tendría posibilidades en Londres...
-Yo creo que estaba en un buen momento cuando me presenté a las pruebas jamaicanas de clasificación, que fue cuando recibí ese toque de atención (derrotas ante Blake en 100 y 200 metros). Así que para mí fue como si me dijeran: `Bueno, te has entrenado bien, pero tienes que estar más concentrado, tienes que esforzarte un poco más`.
-¿Pero cree que la gente piensa que usted no se entrena lo suficiente?
-Mucha gente no lo entiende, creo yo. No solo digo que me esfuerzo, sino que me esfuerzo de verdad. Tengo que estar muy centrado, y creo que estar centrado es una de las cosas más difíciles. Concentrarte en el objetivo que tienes ante ti es complicado, porque estás rodeado de muchísimas distracciones, de muchas cosas que requieren tu atención.
-¿Tuvo dudas de lo que podía pasar?
-Recuerdo que después de los trials, fui a ver a mi entrenador (Glen Mills, también entrenador de Blake, también elegido por la IAAF entrenador del año) y le pregunté si tenía que preocuparme. Y él me contestó que no, que tenía que aprovechar el tiempo que faltaba para trabajar fuerte. Y cuando puse a entrenarme, empecé a correr más deprisa, a sentirme mejor, etc. Creo tanto en mi entrenador que verle tan tranquilo me devolvió la confianza.
-Así, las victorias de Londres, ¿supusieron más una alegría pura o un verdadero alivio?
-Está claro que fueron una alegría para mí. Y en parte pudieron ser un alivio por haberme quitado eso de encima y poder fijarme nuevas metas y seguir evolucionando. Y más cosas. Estoy orgulloso de mí mismo, muy orgulloso. Fue vivir un sueño. Es una sensación alucinante. Esto es lo que llevaba soñando durante cuatro años después de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, así que haberlo conseguido es un sueño hecho realidad.
-¿Qué es lo que ha cambiado en su vida desde el éxito en Londres?
-Ha habido mucha más presión desde entonces, mucha más gente que me toma como referencia, también mucha más atención mediática, patrocinadores y cosas que hacer. He tenido mucho más trabajo, pero, sinceramente, estoy intentando tomármelo con calma.
-Tras ganar los 200 metros en Londres 2012 usted se autoproclamó `una leyenda` del deporte. ¿No tiene miedo de dar la impresión de ser una persona poco humilde?
-Me acuerdo de que, después de mis primeros Juegos, todo el mundo me repetía sin cesar que era una leyenda. Y yo decía siempre: `Todavía no soy una leyenda`. Y ahora he hecho algo que no había conseguido nunca nadie y ahora digo: `Ahora sí que soy una leyenda`, y luego hay gente que no lo entiende. Creo que nunca puedes agradar a todo el mundo, hagas lo que hagas. Para mí lo más importante es que he hecho lo que vine a hacer; me he destacado de todos los demás, de todos los otros deportistas; y le he demostrado al mundo que he conseguido hacer algo que nadie había conseguido antes, así que personalmente creo que soy una leyenda. Y hay mucha gente que también piensa que soy una leyenda, así que al final no me importa lo que piensen algunas personas. Eso es lo que yo pienso.
-El otro día, el excorredor estadounidense Maurice Greene dijo que usted iba a ser no solo el atleta de velocidad sino el deportista más importante de todos los tiempos si batiera también el récord del mundo de los 400 metros -algo que, según su propio entrenador, es posible-, así que, ¿por qué no?
-Yo personalmente no quiero hacerlo, así que no voy a hacerlo porque ya he corrido los 400 metros y me he entrenado para esa modalidad. Ya lo he hecho, y en mi opinión es demasiado intenso.
-¿No lo ve para usted?
-No creo que esté hecho para mí, porque no creo que tenga la concentración ni la fuerza suficientes como para seguir entrenándome para batir el récord del mundo de 400 metros.
-¿Pero deja abierta la posibilidad de correr?
-Para mí todo es posible. Siempre intento seguir los consejos de mi entrenador porque confío en él, así que si él viene un año y me dice: `Vamos a intentar hacer eso`, yo no me voy a negar, pero si tuviera la opción, me negaría.
-Ha conquistado seis oros olímpicos, cinco en los Mundiales, tiene los récords de 100 y 200 metros y de la posta, se supone que no tiene problemas económicos... Lo suyo parece amor por la acumulación. ¿Es lo que le mueve, sumar más de todo?
-La velocidad. Mi único desafío es la velocidad, correr más rápido, superar los límites de mi cuerpo. La próxima será la temporada en la que voy a intentar ser lo más rápido posible e intentar mejorar mis marcas para batir récords del mundo. Comienzo a hacerme viejo (tiene 26 años), y mis récords (9,58s y 19,19s) ya tienen tres años, se hacen viejos.
-¿Cree que es más probable de conseguir un mejor registro en los 200 metros que en los 100?
-Creo que en los 200 metros hay margen para recuperar si tienes una mala salida. Hay muchas cosas que son distintas, ya que en los 200 puedes ajustarte a la situación y ponerte a correr más deprisa. Pero los 100 metros son tan técnicos que me parece más importante correr más deprisa en los 200 que en los 100. Bajar de 19 segundos en los 200 metros es posible, siempre que salga la carrera perfecta y no me lesione.
-¿Dónde podemos poner a Yohan Blake? ¿Tiene posibilidades de mejorar sus récords en un futuro próximo?
-No lo sé. No sé las posibilidades que tiene Yohan Blake. Tendría que hacerle esa pregunta al entrenador. Como deportista es muy bueno, de eso no hay duda. Se esfuerza mucho entrenándose, trabaja mucho y tiene mucha concentración, pero a mí me encanta la competición y disfruto corriendo contra buenos deportistas como Tyson Gay, Gatlin y demás. He corrido con todos ellos, así que me encanta que llegue gente joven que compita conmigo y que me motive para correr más deprisa y para hacerlo lo mejor que pueda.
-Usted siempre ha dicho que necesita grandes campeonatos para correr más rápido. ¿Cree usted que será en el Mundial de Moscú, en agosto de 2013, o nada?
-No. En mi opinión, los campeonatos ayudan, pero creo que si estás mucho más concentrado en correr deprisa, empiezas la carrera con mucha más confianza y mucha más concentración, y terminas corriendo más deprisa. Yo siempre voy a los campeonatos y trato de correr todo lo rápido que pueda. Si estoy más concentrado y corro más deprisa, empiezo la carrera y trato de correr a la máxima velocidad posible, de mejorar, de ir más deprisa. Yo siempre corro deprisa en los campeonatos porque sí que hay rivalidad, y la carrera está más reñida.
-Otra leyenda del deporte que parecía intocable, el estadounidense Lance Armstrong, ha caído en lo más bajo. ¿Qué piensa?
-Yo creo que es algo muy perjudicial para el deporte, pero no puedo hablar de él como persona ni de lo que ha hecho porque no lo conozco personalmente. A mí me sorprendió muchísimo cuando me enteré de la noticia. Pero yo no sé nada del tema, así que me da mucha pena, pero no puedo hacer ningún comentario al respecto.
hora 10:05 0 comentarios
"Son un gran ejemplo para los jóvenes" - Ernesto Irurueta destacó la iniciativa del atletismo veterano
ENRIQUE ARRILLAGA
"Son un verdadero ejemplo en todo sentido". Así resumió el Prof. Ernesto Irurueta, Director Nacional de Deportes, al movimiento de los atletas veteranos del Uruguay, que este fin de semana será partícipe del XXX Torneo Internacional "Juan Jacinto López Testa".
Irurueta destacó el esfuerzo de los organizadores, el Círculo de Atletas Veteranos de Montevideo (Cavemont), que en la semana fueron recibidos en la sede del Ministerio de Turismo y Deporte por las autoridades nacionales.
"Siempre apoyamos esta iniciativa por su amplia trayectoria. Además, lleva el nombre de Juan Jacinto López Testa, uno de los atletas más relevantes en la historia de este deporte en el Uruguay", agregó Irurueta.
El XXX Torneo Internacional se disputará entre mañana y pasado en la Pista Oficial de Atletismo "Darwin Piñeyrúa" del Parque Batlle de Montevideo y tendrá la presencia de 220 atletas que llegarán desde Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Venezuela y Uruguay.
"Los veteranos son un ejemplo de vida por su vínculo con el deporte. Más allá de lo que es la búsqueda de resultados que siempre está presente, el hecho de mantenerse activos a determinada edad ya es un gran ejemplo para los niños y jóvenes de todo el Uruguay. Por eso siempre cuentan con nuestro apoyo en estas iniciativas", concluyó Irurueta.
La cifra 2
Jornadas tendrá el XXX Torneo Internacional de Atletismo Veterano en la Pista Oficial.hora 10:03 0 comentarios
Héroes de la vida La historia de cuatro atletas paralímpicos que sirven como ejemplo del esfuerzo que ponen estos deportistas.
miércoles, 29 de agosto de 2012 - La desventaja de Camboya. Camboya tiene el mayor porcentaje mundial de amputados en su población, pero sólo tendrá un representante en los Juegos después de que sus atletas no puedan gozar de las prótesis necesarias para competir contra los países más ricos.
Thin Seng Hon, nacida con una atrofia en una pierna, será la única atleta de su país en Londres donde participará en los 100 y 200 metros. La menuda atleta, de sonrisa tímida, se entrena en una pista de tierra y divide su tiempo entre el deporte y su trabajo a tiempo completo en una tienda de recuerdos, en la que gana 120 dólares al mes.
“No tengo esperanzas de ganar una medalla”, reconoció la atleta, de 28 años, al finalizar un entrenamiento, consciente de que sus adversarias dispondrán de “prótesis más modernas”, mucho más caras que la suya.
Con una prótesis de 2.500 dólares que ella llama su “pierna de la buena suerte”. El aparato no fue concebido para la velocidad y no afronta bien los golpes. El entrenador de Seng Hon denunció una diferencia tecnológica entre su corredora y las demás atletas, que utilizan “mejores” prótesis que “valen decenas de miles de dólares”.
Unos 25.000 camboyanos han perdido un miembro tras décadas de guerra, según la organización Halo Trust. Los deportistas se indignaron por el hecho de que sólo recibieron una invitación para los Juegos.
El abismo tecnológico existe, pero los países en vías de desarrollo recibieron invitaciones para estar en Londres y poder ir rozándose con los mejores.
Palestino de Gaza y su lucha
Multimedallista en competiciones árabes e internacionales, Khamis Zaqout, atleta palestino de Gaza, espera llevarse el oro en los Paralímpicos, a pesar de sus dificultades cotidianas para entrenarse.
Este padre de nueve hijos que vive en el campo de refugiados de Khan Younès, en la zona sur de la franja de Gaza, se clasificó para tres pruebas: lanzamiento de bala, de disco y de jabalina. Trabajador de la construcción, Zaqout, de 47 años, fue víctima de un grave accidente en 1992 en Israel, del que quedó parcialmente paralizado.
En un centro de rehabilitación de Ramala (Cisjordania) necesitó varios años para aprender a moverse con su discapacidad. Fue entonces cuando empezó a jugar a básquetbol y a nadar. “Era muy bueno jugando al básquetbol y me nombraron capitán del equipo palestino”, explicó con orgullo.
Sin embargo, pronto se decantó por el atletismo. Después de dos décadas de entrenamientos, durante las cuales participó en múltiples torneos internacionales, Zaqout hizo realidad su sueño al conseguir una plaza olímpica. “Establecí un nuevo récord mundial en lanzamiento de bala, a una distancia de 11,40 metros”, explicó el atleta.
Palestina nunca obtuvo una medalla en unos Juegos, pero ganó dos metales de bronce y uno de plata en los Paralímpicos, dos de ellos en lanzamiento de bala.
El éxito de este atleta es tan meritorio como la lucha diaria de los deportistas de Gaza para poder entrenarse, faltos de equipamientos deportivos, en un enclave sometido al bloqueo israelí desde 2006.
“No gozamos de los derechos fundamentales de cualquier atleta.No tenemos equipamientos deportivos adecuados ni suficientes instalaciones. Cada atleta debería tener al menos 10 jabalinas. Nosotros sólo tenemos cuatro para seis lanzadores y sólo cinco discos cuando necesitaríamos 20”, recordó.
Paquistaní que venció la polio
Un superviviente paquistaní de la polio, Mudassar Baig, sueña con ganar una medalla y buscará inspirar a una nación sumida en la corrupción, la violencia talibán y una interminable sucesión de guerras.
“Es un sueño hecho realidad y quiero ser un modelo a seguir, no sólo para la gente con discapacidad sino también para los atletas en plenas condiciones que perdieron las ganas de competir”, dijo Baig, cuya pierna derecha quedó más corta que la derecha, por la polio.
Este empleado bancario, de 33 años, dijo que “siempre quise correr como los otros chicos, pero mi discapacidad me lo impedía. Me prometí que un día correría y ganaría y ese día será en Londres”, dijo.
Nacido y criado en la ciudad industrial de Faisalabad, en el centro político de Paquistán, en la provincia de Punjab, Baig comentó que lo que cambió su vida fue una película dramática cuando era un adolescente sobre un hombre que superó la adversidad para ayudar a su país a ganar una guerra.
“Me enseñó la lección de que debo pelear y abrirme un camino para convertirme en un modelo a seguir para los jóvenes”, expresó.
“Es una pena que el cricket ocupe toda la atención en nuestro país; dio una mala reputación al país por escándalos de arreglos de partidos, así que debemos ganar en otros deportes para cambiar la situación”, prosiguió.
Una víctima del terrorismo
Martine Wright se dirigía a trabajar hace poco más de siete años cuando leía un artículo sobre la designación de Londres como sede de los Juegos, pero nunca pensó que ella iba a participar.
La víspera, el 6 de julio de 2005, el Comité Internacional había concedido los Juegos a Londres durante una ceremonia en Singapur, lo que provocó inmensas manifestaciones de alegría.
Pero el día siguiente, cuatro ataques suicidas de terroristas islamistas desataron la tragedia en tres líneas del metro londinense y en un micro de dos pisos, causando la muerte de 52 personas.
Martine Wright tenía todo para morir aquel día, ya que uno de los suicidas hizo explotar las bombas en el vagón en el que ella viajaba. Perdió las piernas y estuvo diez días en coma.
Pero mientras se prepara para representar a su país, Gran Bretaña, en la prueba de vóleibol de los Paralímpicos, se siente una afortunada.
“No lo puedo creer, no puedo pedir más”, señala la deportista de 39 años, que nació y creció en Londres, incluso fue a la universidad cerca de donde está situado el Estadio Olímpico.
“Seguimos la cuenta durante tantos días, meses y años, ya estoy impaciente de que lleguen. Tuve la suerte de sobrevivir en el metro aquel día. Tengo ganas de vivir pero pienso en las 52 personas muertas. Tuve la suerte de salvarme y empecé a soñar. Creo que estaba destinada a hacer este viaje”, relata Wright.
El deporte ha sido fundamental en la rehabilitación de la deportista, directora de marketing. “Vivo un sueño. Tenía muchas ganas de encontrar un nuevo reto después de perder mis piernas. Probé otros deportes, pero me enamoré del vóleibol sentado”, añadió.
“Es genial, es un deporte único, encuentro liberador que se pueda practicar sin equipamiento especial, como una silla de ruedas”, explicó la británica.
FUENTE: http://www.losandes.com.ar/
hora 09:57 0 comentarios
29 de noviembre de 2012
San Felipe y Santiago - La carrera de la ciudad - Sábado 8 de diciembre


Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación
2486 3349 - 2486 4031 - 1950 1476 Int. 108
sanfelipe@imm.gub.uy
InscripcionesDesde el 1 de noviembre hasta el 8 de diciembre a las 14.30 h. en locales de Redpagos de todo el país.Costo inscripción: $250 (pesos uruguayos). Costo inscripción + remera: $650 (pesos uruguayos). Costo remera sin inscripción: $550 (pesos uruguayos) Retiro de números y remerasDesde el 28 de noviembre hasta las 14 horas del 8 de diciembre en Montevideo Shopping y en el atrio del Edificio Sede de la Intendencia de Montevideo.Horarios: Montevideo Shopping: 10 a 22 h. | atrio Edificio Sede: 10 a 20 h.
| ![]() La largada es el 8 de diciembre a las 19.30 h en rambla y Sanlúcar. La llegada es en rambla y 21 de Setiembre. En caso de alerta meteorológica se suspende y se realiza el 9 de diciembre a las 19.30 h. Mapa de largada y llegada con servicios:![]() Los baños químicos estarán ubicados detrás del punto de partida y llegada. Contaremos con servicio de ropería para todos los participantes (las prendas se recibirán en la largada y se entregarán posteriormente en la llegada). Importante: Para preservar la seguridad de los/as competidores/as, no se permitirá el ingreso al circuito con mascotas, patines, rollers o bicicletas. |
hora 10:18 0 comentarios