INSUPERABLE DEMOSTRACIÓN DE FIDELIDAD Y CARIÑO EN LOS 10 KMS DE VILLA ESPAÑOLA 2012
"FLOR DE MONTEVIDEO Y ORGULLO NACIONAL"
Escribe: Edgardo Ramos Verde
Fotos: Carlos Perdomo, Julio Curbelo, Nelsy Sánchez y Soy Deportista.
"FLOR DE MONTEVIDEO Y ORGULLO NACIONAL"
Escribe: Edgardo Ramos Verde
Fotos: Carlos Perdomo, Julio Curbelo, Nelsy Sánchez y Soy Deportista.
El domingo 25 de marzo de 2012 aquellos mejores momentos del club Villa Española rebrotaron en una histórica etapa de la Agrupación de Atletas del Uruguay. El barrio vibró con más de 1.200 deportistas en las calles de un circuito absolutamente disfrutable.Previamente se había realizado una medición de los 10 kilómetros por los socios Alain Mizrahi y Roberto Barreto (Fundación Maratón Punta del Este) que aplican el sistema aprobado por la IAAF (contador Jones), el que fue adquirido por dicha Fundación y en este caso se puso al servicio de la AAU.
Una institución con nombre de barrio
Al grito de “Vamos el Villa”, centenares de vecinos, en una de las etapas con más publico en las calles, se adueñaron de un recorrido nuevo. Se transitó por el corazón del barrio, circunvalando aquel Campo Español, hoy residencia de miles de habitantes en esta zona de Montevideo que se caracteriza por la cantidad de viviendas en construcción en los proyectos de ayuda mutua. Se recorrió esa Costanera del Cerrito, lugar por donde desfila la comparsa del barrio “Con alma y vida”, que por una mañana cambió el tronar de sus tambores por el indescriptible sonido de miles de calzados golpeando contra el cemento, en esa conjugación perfecta con la respiración y los gritos de aliento.
La etapa contó con la presencia de la Intendenta de Montevideo, Prof. Ana Olivera, y del Presidente de la Comisión de Turismo y Deporte de la Junta Departamental de Montevideo, Edil Daniel Martinez.La segunda fecha del campeonato de carreras de calle más importante del país se disputó en un barrio obrero con miles de deportistas. El público agradeció el pasaje de esa impresionable postal multicolor que se deslizaba por las calles de una zona de Montevideo acostumbrada a entonar las nostalgicas estrofas de las canciones del “Canario Luna”, a quien se homenajeó en las medallas entregadas.
Son estas las postales que nos sacuden, muchas de ellas capturadas en miles de imágenes y registros de cada uno de nuestros eventos. Fue como una inyección de vida en un barrio que aún conserva los tesoros de un pasado con tanta historia. Estas actividades movilizaron a un barrio entero, que se animó a confiar, a romper los moldes sujetos a otros deportes que los llevó también al fracaso.Villa Española cuenta con categorías de fútbol infantil, proyectos de Knock Out a las drogas, iniciación para chicos en el boxeo como modo de inclusión social y deportiva, proyectos de introducción a la natación con la ACJ, escuelas de atletismo y más de medio centenar de atletas compitiendo en la Agrupación de Atletas del Uruguay. Hoy, esta institución es modelo de superación, con esfuerzo y con un empeño gracias al corazón de un barrio que confía en las nuevas generaciones.
Insistimos: el deporte en nuestro país debe ser portador de mensajes sociales, en cuanto a la difusión de actividades que apuesten a la vida. Es hora de hacer sentir que este campeonato es el mejor de nuestro país, que lo integran más de un millar de seres humanos, con sus consignas, con sus anhelos y cada uno de ellos con reales motivos de por qué compartir estas fiestas con nosotros.Apostar a todo esto es creer en la Agrupación de Atletas del Uruguay y, fundamentalmente, compartir esta pasión es apostar a la vida.
Fuente: http://www.atletas.com.uy/
No hay comentarios:
Publicar un comentario