6 de septiembre de 2012

Domingo 16 de setiembre MARATON BINACIONAL SALTO - CONCORDIA-


CRONOGRAMA:
08:00 hs.
LARGADA de los 42k desde el Club Remeros Salto (Salto, Uruguay)
09:30 hs.
LARGADA de los 21k desde Puerto Luis (Concordia)
11:00 hs.
LARGADA de los 8k lugar a confirmar (Concordia)
12:30 hs.
ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS Y CIERRE 13º EDICION MARATON BINACIONAL, EN CLUB SALTO GRANDE


Viernes 14/09/2012
De 18 a 21 hs.:
Oficina de inscripciones en Club Salto Grande (Concordia, Argentina) / Club Remeros Salto (Salto, ROU) Para abonar inscripción, firma de deslinde, retiro del kit
 
Sábado 15/09/2012
De 09 a 13 hs / De 16 a 20 hs:
Oficina de inscripciones en Club Salto Grande (Concordia, Argentina) / Club Remeros Salto (Salto, ROU) Para abonar inscripción, firma de deslinde, retiro del kit
No se realizan trámites ni se entregan kits fuera del horario indicado
 
 
SE AMPLIA EL CUPO A 600 PARTICIPANTES
Por decisión del comité organizador y dada la gran cantidad de participantes que aún faltan registrarse, se ha ampliado el cupo total a 600 participantes, los cuales se distribuyen de la siguiente manera:

  • 42 km: 180 participantes
  • 21 km: 300 participantes
  • 8 km: 120 participantes
Quienes se hayan registrado en lista de espera están siendo cargados, recomendamos verificar la correcta carga en el listado correspondiente ( de lo contrario, sugerimos realizar el trámite de preinscripción )
Recomendamos a los interesados en participar, no dejarse estar con las inscripciones y pagos.
Remeras
Como originalmente estaba previsto un cupo de 500 participantes, se han confeccionado 500 remeras. De ésta manera, se entregarán las 500 remeras según el orden de pago (es decir que recibirán su remera los primeros 500 participantes que realicen el pago).
Los 100 participantes restantes recibirán su kit pero sin la remera.
A no dormirse con los pagos
Se recuerda que todos los participantes preinscriptos deberán realizar el pago hasta el día Lunes 10 de Septiembre (sin excepción), de lo contrario, el Lunes 10 de Septiembre por la noche, quienes no hayan realizado el pago serán dados de baja para dar lugar a nuevos participantes.
Los pagos podrán realizarlos por los medios previstos (ver link "medios de pago" en la barra lateral izquierda) o bien en los clubes Salto Grande y Remeros Salto.

 
PRECIOS MARATON BINACIONAL 2012
A partir del 21/08/2012, los precios son:
Se considera la fecha de pago

DISTANCIA
PESOS ARGENTINOS
PESOS URUGUAYOS
8 km. $ 90,00 $U 400,00
21 km. $ 120,00 $U 500,00
42 km. $ 150,00 $U 700,00

MEDIOS DE PAGO

ARGENTINA URUGUAY
DEPOSITO EN BANCO MACRO:
- CUENTA CORRIENTE 192852/6
- CBU 2850358330000019285262
- SUCURSAL CONCORDIA
- NOMBRE CLUB SALTO GRANDE
- CUIT Nº 30-61059016-7

EN TERMINALES DE AUTOSERVICIO INGRESAR ESTE NUMERO DE CUENTA:

335800001928526
UNA VEZ HECHO EL DEPOSITO, REMITIR
COMPROBANTE POR MAIL, INDICANDO NOMBRE DEL PARTICIPANTE A:
O POR FAX, INCLUYENDO EL NOMBRE DEL
PARTICIPANTE AL
(0345) 422-0110
DEPOSITO EN BANCO ITAU:
- CUENTA EN $ URUGUAYOS 1924009
- ó CUENTA EN DOLARES 1926000
- SUCURSAL SALTO
- NOMBRE CLUB REMEROS SALTO

UNA VEZ HECHO EL DEPOSITO, REMITIR
COMPROBANTE POR MAIL, INDICANDO NOMBRE DEL PARTICIPANTE A:
O POR FAX, INCLUYENDO EL NOMBRE DEL
PARTICIPANTE AL
473 34607
 
 


Se concretó la certificación de los circuitos de 21 y 42 km de la BINACIONAL 2012.

Este fin de semana se realizó la certificación de los circuitos de 21 y 42 km de la MARATON BINACIONAL 2012. Si bien los circuitos de años anteriores ya estaban certificados, debido a modificaciones realizadas en los mismos se consideró necesario hacer una nueva certificación. Con tal fin viajó desde Buenos Aires el Sr. Daniel Giuliani, certificador oficial de la Confederación Argentina de Atletismo. Giuliani junto con los organizadores Juan Carlos Aranda, Sergio Garran y Nelson Moledo, completaron exitosamente ambas certificaciones.
Media maratón: Si bien tanto el recorrido como los puntos de largada y llegada son los mismos que en ediciones anteriores; debido a arreglos y ensanchamientos en la Avenida Monseñor Rosch y ahora contando con el apoyo de la Municipalidad de Concordia, la trayectoria por esa avenida se realizará en toda su extensión por la mano de salida de Concordia en lugar de hacerlo por la mano de entrada. Ello es posible pues la Dirección de Tránsito habilitará esa mano exclusivamente para el paso de los corredores, lo que brindará mayor seguridad que en años anteriores, en los que el atleta compartía la mano con los vehículos. Como las diferencias resultaron mínimas, solo fue necesario correr unos metros el retome ubicado a los 2 km frente a la entrada a Prefectura, en la zona del lago de Salto Grande.
Maratón: En este caso los cambios realizados son significativos, tanto del lado uruguayo como del argentino. En el lado uruguayo, la largada se realiza frente al club Remeros en sentido inverso, recorriendo toda la costanera Norte durante los primeros 5 km y luego subiendo por Avenida Apolón hasta alcanzar la ruta 3, donde a partir de allí se comparte el recorrido de años anteriores. En el lado argentino, luego de cruzar la Aduana, no se realiza la entrada a la zona de Puerto Luis sino que se continúa siguiendo a partir de allí el mismo recorrido que en años anteriores. De esta manera, al sumar más km del lado uruguayo y restarlos en el lado argentino, las distancias en ambos países son muy similares, al punto que la marca de la media maratón se ubica muy cercana al límite internacional marcado justo en el punto medio del puente internacional.
A la brevedad, se colocarán en la página Oficial de la BINACIONAL los mapas actualizados de ambos recorridos.
8 km: El curso de esta distancia, de carácter promocional, no ha sido certificado. Sin embargo, como coincide con los recorridos de los 21 y 42 km, su distancia se puede estimar en 8,6 km.
 
Información general del evento
1. Introduccion
1.1. Reglamento que rige la competencia
1.2. Descripción
1.3. Historia
1.4. Servicios
2. Inscripciones
2.1. Precios y medios de pago
2.2. Categorías
2.3. Cupos
3. Cronograma
3.1. Cronograma general
3.2. Traslados
4. Circuitos
4.1. Certificación circuito año 2011
4.2. Circuitos 42, 21 y 8 km año 2011
5. Premiación
6. Alojamientos
6.1. Alojamiento Deportivo
6.2. Hoteles en Salto (por cuenta y orden del participante)
6.3. Hoteles en Concordia (por cuenta y orden del participante)
7. Clasificación con chips
7.1. Clasificación con chips. Modo de uso y recomendaciones
CIRCUITOS
A continuación se brindan las referencias del paisaje que se tuvieron en cuenta para identificar las marcas correspondientes a los puntos de largada y llegada, “enganches”, retomes y kilómetros, utilizados en la certificación de los circuitos de 42 km y de 21 km.
Las largadas correspondientes a cada distancia están simbolizadas con una bandera azul.

MAPA INTERACTIVO




Ver CIRCUITOS 2011 en un mapa ampliado

Largada de la maratón BINACIONAL (42 km): está ubicada sobre calle Lamadrid, 10 m delante del arco de entrada al Club Salto Grande. Se había pensado realizarla debajo del arco pero por razones de mayor espacio y también para evitar accidentes con un lomo de burro ubicado allí, se decidió correrla 10 m hacia afuera.
Km. 1: Justo en el vértice curvo que forman la intersección de Avenida Belgrano y M. Arruabarrena (la calle que pasa por enfrente del Regimiento).
Km. 2: Sobre calle Cadario, 70 cm antes de poste cartel indicador con la leyenda "Cuidado con el tren" y 5 m antes de la vía del FFCC.
Km. 3: Ya sobre avenida Eva Perón, la marca está ubicada 30cm antes de una junta cordón - cuneta, 6 m antes de la primera columna metálica de alumbrado de la cuadra y 23 m después de la intersección con la calle 25 de Febrero.
Km. 4: Sobre avenida Eva Perón, la marca está ubicada 4,5 m después de cartel blanco indicador de "Prohibido girar a la izquierda", 4,0 m de columna de alumbrado y 54 m después de la intersección con Bruno Ramírez. Justo enfrente comienza alambrado Sur predio del centro de compras "La Salada".
Km. 5: Sobre avenida Independencia, unos 100 m después (viniendo del Sur) de su intersección con las vías del FFCC, 1 m antes de una junta del pavimento, 6,5 m después de una columna metálica de alumbrado, 5 m antes de alambrado divisorio de dos terrenos y justo frente a dos columnas de alumbrado ubicadas en la plazoleta divisoria de ambas manos.
Km. 6: Ya sobre Avenida Monseñor Rosch, unos 265 m luego de su intersección con Avenida Independencia, 10 m pasando columna metálica de alumbrado y 1,8 m antes de pared Sur casa vecina.
Km. 7: Sobre Avenida Monseñor Rosch, en la zona del Valle del Ayuí, 30 cm después de junta del cordón, 5 m antes de columna de alumbrado, justo frente a entrada a la casa de venta de vidrios "Pocahontas" y 6 m antes de comienzo invernáculos vivero "Valle del Ayuí".
Km. 8: Sobre Avenida Monseñor Rosch, ya a la altura de Villa Zorraquín, unos 90 m luego del último galpón del vivero Sendrós, 50 m luego de salida calle vecinal, 2,8 m antes de poste telefónico y justo enfrente a portón Norte de galpón ubicado sobre la vereda de enfrente.
Km. 9: Sobre avenida Monseñor Rosch, pasando ya el Club Los Yaros, unos 3 m antes acceso a vivero "La Libertad", 11 m antes de columna de alumbrado y 112 m antes de camino de acceso a La Tortuga Alegre.
Km. 10: Sobre Avenida Monseñor Rosch, a la altura del Club de Profesionales y justo en coincidencia con un árbol de eucalipto medicinal ubicado junto al alambrado del predio del Club, 5,50 m luego de una columna de alumbrado y unos 15 m luego de un cartel de propaganda del Hotel Salto Grande.
Km. 11: Sobre Avenida Monseñor Rosch, ya a la altura de las Termas, a la altura de un eucalipto al que se le marcó una referencia en el tronco, 7 m antes de la primera columna de alumbrado ubicada en la vereda de enfrente sobre el acceso Sur a la estación de YPF y unos 90 m antes del puesto policial y entrada principal de acceso a las Termas.
Km. 12: Ya sobre la ruta 015, de acceso a la represa de Salto Grande y al puente internacional, y en la zona del “curvón” que encara hacia el puente sobre el arroyo Ayuí, unos 23 m antes de huella de acceso a la ribera del arroyo por mano derecha, unos 150 m antes de comienzo del “guardrail” del puente, 42 m luego de cartel indicador "Precaución: a 500 m bifurcación", ubicado sobre la mano contraria.
Km. 13: Sobre la ruta 015 y justo sobre la acera del puente sobre el arroyo Ayuí, unos 15 m antes de alcanzar la cabecera Norte del puente.
Km. 14: Sobre la ruta 015, unos 5 m al Norte de la entrada al Arca de Enrimir, justo enfrente al cartel indicador de la entrada al Arca de Enrimir y 111 m luego del fin del “guardrail” del acceso al puente sobre el Ayuí.
Km. 15: Sobre la ruta 015 de acceso a la represa y el puente internacional de Salto Grande,, luego de un “curvón” ubicado pasando el arca de Enrimir, unos 4 m luego de una señal fluorescente indicando el extremo Norte de una pequeña alcantarilla.
Km. 16: Sobre ruta 015 entre dos macizos de eucaliptos, unos 54 m antes del comienzo de la banquina pavimentada, 18 m pasando un cartel indicador de "teléfono a 2 km" y 9 m antes de la marca de los 26 km de la maratón Salto - Concordia, ubicada sobre la mano contraria.
Km. 17: Sobre ruta 015, ya sobre la recta de acceso a la Aduana binacional, unos 15 m antes del cruce con los accesos a Campo El Alambrado, Relaciones Públicas hacia la derecha y a Puerto Luis y Península de Soler hacia la izquierda, 21 m pasando el cartel indicador del cruce de accesos 10 m antes del cartel de propaganda "Hotel Ayuí, Resort & Spa".
Km. 18: Sobre el camino de acceso al puente internacional, justo un metro más allá del techo de control de la Aduana uruguaya.
Km. 19: Ya sobre el camino de acceso al puente, 1000 m luego del paso de la Aduana y próximo a los "despertadores" que indican la barrera donde se juntan la ruta y la vía ferroviaria, 9 m después de cartel indicador de "Velocidad máxima 20 km/h" y 3 m antes del semáforo de la barrera indicadora de la unión de la ruta con la vía férrea.
Km. 20: Ya sobre el puente internacional y el coronamiento de la represa, 200 m luego pasar por el centro de la exclusa y 145 m luego del acceso al camino de entrada a las Salas de máquinas.
Km. 21: Sobre el puente internacional y el coronamiento de la represa de Salto Grande, ya 280 m cruzada el mojón demarcatorio del limite internacional.
Km. 22: Ya sobre la cabecera uruguaya del puente internacional, 24 m luego de la barrera y unos 50 m antes de la bifurcación de las manos de ida y vuelta sobre el puente internacional.
Km. 23: Sobre ruta de salida del puente internacional, unos 45 m antes de alcanzar la rotonda de acceso Puente internacional - Salto, 5 m después del cartel indicador de "Termas de Salto Grande - Hotel Horacio Quiroga".
"Enganche" trayectorias de los 42 km y 21 km: apenas 20 m luego de la rotonda de acceso al puente Internacional.
Km. 24: Ya sobre ruta Puente Internacional - Salto (ex ruta 3), 3,5 m luego de virgencita y 32 m antes de cartel de propaganda del Banco BBVA.
Km. 25: Sobre ruta Puente Internacional - Salto (ex ruta 3), 15 m antes de puesto de venta de naranjas y productos regionales y 46 m antes de cartel indicador de una curva a la derecha.
Km. 26: Sobre ruta Puente Internacional - Salto (ex ruta 3), y apenas cruzando el cauce del arroyo San Antonia Grande, 56 m antes de la cabecera Sur del “guardrail” a pilotes del puente mencionado y 63 m antes del cartel indicador del puente, ubicado sobre la mano contraria.
Km. 27: Sobre ruta Puente Internacional - Salto (ex ruta 3), 16 m antes de cartel amarillo indicador de un próximo acceso de un camino de ripio hacia la derecha.
Km. 28: Sobre ruta Puente Internacional - Salto (ex ruta 3), justo sobre acera del puente sobre el arroyo San Antonio Chico y 35 m antes de alcanzar la cabecera Sur del puente.
Km. 29: Sobre ruta Puente Internacional - Salto (ex ruta 3), 65 m después de cartel indicador de velocidad máxima = 75 km/h y 80 m antes de un cruce con un camino de ripio y pasando el mismo, el comienzo de una quinta cítrica.
Km. 30: Sobre ruta Puente Internacional - Salto (ex ruta 3), 86 m antes de cartel indicador de "Prohibido adelantarse".
Km. 31: Sobre ruta Puente Internacional - Salto (ex ruta 3), 8 m después de cartel amarillo indicador de cruce de caminos.
Km. 32: Sobre ruta Puente Internacional - Salto (ex ruta 3), 3 m después de grupo electrógeno ubicado sobre tres columnas ubicadas sobre la mano opuesta y unos 30 m antes de cartel indicador de velocidad máxima = 75 km/h.
Km. 33: Enseguida de cruzar debajo del semi arco de entrada a la ciudad, ubicado metros antes de la intersección de la ruta Puente Internacional - Salto (ex ruta 3) con la avenida Apolón de Mirbeck, se deja la ruta y se dobla hacia la derecha (en dirección al río Uruguay) ya sobre la avenida Apolón, la marca está ubicada 8 m luego de la primera columna de alumbrado, apenas metros luego de doblar por esa avenida.
Km. 34: Sobre avenida Apolón de Mirbeck, 24 m después del N° 1482.
Largada prueba de 8 km (Distancia medida = 7805 m)
Km. 35: Sobre avenida Apolón de Mirbeck, justo frente a una bocacalle por la mano opuesta y frente a la entrada y a la casa N° 38 de un complejo habitacional.
Km. 36: Sobre avenida Apolón de Mirbeck, 10 m después de columna metálica de alumbrado y 23 m entes del segundo "despertador".
Km. 37: Ya habiendo recorrido 80 m sobre avenida Costanera Norte desde su intersección con avenida Apolón de Mirbeck, 6 m pasando una columna de alumbrado de hormigón y la entrada a la confitería "Pepe Cuervo" y justo enfrente a un poste telefónico.
Km. 38: Sobre avenida Garibaldi, unos 154 m luego de dejar atrás la Costanera Norte, 5 m luego de un poste de alumbrado de hormigón y unos 80 m antes de comienzo de cancha de polo.
Retome: 42 km, 21 km y 8 km: Sobre avenida Garibaldi, casi llegando al desvío por el camino costero hasta el puente internacional, 14 m luego de cartel indicador de "Cristo Redentor" y justo a la altura de cartel circular también de "Cristo Redentor" apoyado sobre eucalipto.
Km. 39: Volviendo nuevamente por avenida Garibaldi, luego del retome, 21 m antes del frente del portón de entrada al edificio del Salto Polo Club y metros antes de volver a retomar la Costanera Norte, pero ahora en dirección Sur, hacia la línea de llegada.
Km. 40: Sobre avenida Costanera Norte, 8 m pasando la columna de alumbrado de hormigón y la entrada a la confitería "Pepe Cuervo", ambas ubicadas sobre la vereda de enfrente y justo enfrente al cartel de Cable Visión, metros antes del comienzo de cancha de arena de papi fútbol.
Km. 41: Sobre avenida Costanera Norte, justo enfrente a la toma de aguas corrientes de la ciudad de Concordia.
Km. 42: Sobre avenida Costanera Norte, 1,5 m pasando columna de alumbrado metálica y 3 m pasando el portón de entrada al Salto Rowing Club.
Llegada 21 km: Sobre avenida Costanera Norte, ya frente a las instalaciones del Club Remeros Salto y 97,5 m antes de la línea de llegada de los 42 km y 8 km.
Llegada 42 km y 8 km: Sobre avenida Costanera Norte, justo enfrente a la sede del Club Remeros Salto, en coincidencia con la senda peatonal de cruce a la plazoleta ubicada enfrente al Club y con la línea de largada de los 42 km Salto - Concordia.
Largada 21 km: Sobre camino de acceso al Parque del lago, 142 m pasando la entrada a la escuela Agrotécnica, 54 m antes del cartel indicador de curva a la derecha y 170 m antes de la entrada a la península del Parque del Lago y al Salto Yacht Club.
Km 1 (21 km): Sobre el camino de acceso al Parque del Lago, viniendo desde la rotonda de acceso al puente internacional, 28 m antes de la primera entrada al Parque Acuático.
Km 2 (21 km): Sobre la rotonda que une los accesos al puente internacional con la ruta hacia la ciudad de Salto, en la mano que intercepta el camino que viene del Parque del Lago con el acceso de salida del puente internacional, 15 antes del cartel indicador de "Pare".
 
FUENTE: http://www.maratonbinacional.com.ar

No hay comentarios: